Gutiérrez Poizat, S.S.Gutiérrez Poizat2023-06-052023-06-0520132308-409Xhttp://hdl.handle.net/11674/6048El siguiente artículo se basa en el trabajo de investigación sobre arquitectura moderna en El Salvador, parte del tema estratégico de Historia y Teoría de la Arquitectura, del Departamento de Organización del Espacio (DOE). Se ha identificado el período moderno (1940-1980) como uno de los más intensos en producción espacial a nivel local. Interesa explorar las determinantes que dieron pie a esta particular situación desde diversos ángulos: a/ por un lado la formación tanto a nivel político como económico del Estado-Nación, expresada en nuevas instituciones y en nuevas espacialidades; b/ la formación de los profesionales dedicados al diseño y construcción, quienes se ven profundamente influenciados por las ideas del modernismo internacional, pero que deben al mismo tiempo adaptarse a las particularidades del trópico; c/ los nuevos lenguajes formales, que rompen con los estilismos de períodos anteriores y que en gran medida son posibles gracias a la introducción de nuevas tecnologías y materiales.17 p.application/pdfescc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2013Arquitectura moderna en El SalvadorCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2012text::journal::journal articleinfo:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura moderna-El Salvador-1940-1980Modernismo (Arquitectura)Architecture, modern-El Salvador-1940-1980Modernism (Architecture)